martes, 17 de octubre de 2017

LENGUA CASTELLANA: MONOLOGO

NO SE QUIEN SERAS PERO...


Te veo, te imagino, te sueño, estas en mis pensamientos todo el tiempo, haciendo "experiencias y recuerdos" que nunca han pasado. Nunca te alejas, estas ahí chiquito en mi felicidad diaria gritando "ven encuéntrame y comparte eso conmigo".

 No tengo ni idea de quién serás o cómo te vas a ver, pero si sé que nos vamos a escoger, que vamos a ser uno y que nuestra almas van a conectar regando "el amor" por cada parte de nuestro cuerpo y nuestra sonrisa.

 No sé quién serás pero de cada cosa que vivo siempre guardo un pedasito, el más lindo, lo guardo para regalártelo y compartírtelo, así te mostrare lo agradecida que estoy de tenerte en mi vida.

No sé quien serás pero te espero, te espero paciente y feliz porque sé que valdrás la pena, una y otra y otra vez. Te mostraré lo mejor de mi, esa es mi promesa, te mostraré lo más real y cada pedasito que me hace ser quien soy.

 Te quiero tanto... que no me aguanto a que llegues para empezar a escribirte, pero está bien, vive, vive todo lo que tengas que vivir para que llegues a mí, prepárate, que yo haré lo mismo. Amor de mi vida...

                                                                                       AUTORA: SARA AVILAN

martes, 29 de agosto de 2017

INGLES PARRAFO



HANDBALL

Handball is and old game invented in Dinamarca. Players must respect the opponent, they can play whit their hands to hit the ball. The referee is the person who suprvise the game. Handball players should'nt do cheaf, they should fulfill the rules. Also players must'nt fight with the referee

I like this sports because it is fun and it helps me to have a healthy life

miércoles, 9 de agosto de 2017

ARTISTICA



  Lugar: donde queda la enfermería y la oficina de educación física

  Técnica utilizada: perspectiva oblicua

domingo, 16 de julio de 2017

EL MEDIO AMBIENTE

EL MEDIO AMBIENTE

¿QUÉ ES?

Es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan  los seres vivos; es el entorno que condiciona la forma de la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturas que existen en un lugar y momento determinado.

El medio ambiente es el espacio que incluye a la naturaleza en las grandes ciudades en el cual interactúan las diversas formas de vida que conviven y en el que se generen procesos vitales.

¿CÓMO PUEDO APORTAR A MEJORARLO?

  • No contaminar con basuras ni químicos el cause de los ríos 
  • Evitar la contaminación y el uso indiscriminado de recursos no renovables 
  • Consumo responsable de agua: consumo racional del agua es fundamental debido a que esta es un recurso no renovable; tener hábitos como: cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, lavar los carros con mangueras, aprovechamiento de la lluvia 
  • Uso racional de energía: apagar la luz de las habitaciones que no se están utilizando, utilizar bombillos de bajo consumo
  • Cultura de reciclaje: es la manera mas fácil de combatir el calentamiento global: es muy importante la clasificación de los residuos: plásticos, vidrios y cartón

viernes, 14 de julio de 2017

ABOGADO


ESPECIAL ENTREVISTA CON EL DOCTOR JUAN CARLOS ESCOBAR GALLEGO

El  doctor Juan Carlos Escobar Gallego, nos quiso contar su punto de vista sobre la libertad e independencia a través de una entrevista:

1.    ¿Dónde estudió y cuál es su especialidad?

Estudie en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, mi especialidad es el Derecho Penal, sin embargo en el litigio también conozco de procesos civiles en bienes, divisorios, acción reivindicatoria; así mismo en asuntos de familia, divorcios liquidadores, sucesiones…

2.    ¿Por qué quiso ser abogado?

En lo personal es la mejor decisión por varios motivos

·        Ejercer conocimiento profesional, lo referente al tema de justicia, todo lo relacionado con la normatividad, osea las leyes que requieren para todo ámbito social, político, económico, religioso; puedo decir que el abogado está inmerso en todos las áreas y profesiones, oficios y ocupaciones de las personas.

·        Que mejor saber y hacer respetar sus propios derechos o de otros, porque tienes el conocimiento para hacerlo.

3.    ¿Qué significa para ti la palabra libertad  e independencia?

Es un principio o base (fundamento) de todo ser humano en todos los aspectos de su vida: en su expresión verbal; en el libre desarrollo de la personalidad y en su desplazamiento; pudiéndose entender  además el hombre en un estado que no es objeto de esclavitud ni preso por otro.

La libertad es la autonomía de cada persona sin caer en el libertinaje, por eso es importante observar las leyes y normas excelentes e la convivencia con los demás.

Porque la independencia estaría relacionada a la observancia de cada persona, frente  a la legislación de su país o territorio donde vive, entendiéndose que la libertad es más fundamento humano y la independencia el resultado de la observancia social, no dejando de involucrar a los otros.

4.    ¿En el periodo de la independencia, qué derechos humanos hubieras defendido?

La manera como se llevaba el manejo político y económico en el reino de la Nueva Granada, con las reformas impuestas por la corona española hacen la revolución de los comuneros y el memorial de agravios que contenía parte de la traducción de los derechos del hombre y el ciudadano, documento analítico por el que se presento por parte de algunos líderes continuar siendo fieles a la corona española otros con ideales de independencia.

Los derechos que como abogado hubiera defendido son:

·        No al destierro
·        No a la esclavitud o servidumbre
·        No a la tortura
·        No a la discriminación
·        Derecho a la propiedad
·        Derecho a la vida
·        Derecho a la libertad
·        Derecho a la independencia política
·        Derecho a la libertad de religión
·        Derecho a la educación

5.    ¿cree usted, qué Colombia tiene características de la Patria Boba? ¿Cuáles?
Si observamos ese periodo inter-preindepedista colombiano con ideales diferentes entre centralistas y federalistas; aun hoy nos debatimos en una guerra civil por el inconformismo social, grupos guerrilleros enfrentados a las instituciones del estado.
Sindicatos que luchan por un mejor reconocimiento exigiendo el cumplimiento de sus derechos y la muerte a líderes de comunidades minoritarias que son asesinadas porque expresan sus pensamientos.
Un estado con muchas instituciones donde reina la corrupción para beneficio de unos cuantos de la elite social, mientras otros no tienen nada solo carencia en educación, salud, alimentación y empleo; en fin, son muchos los derechos violados lo que conlleva el inconformismo social.
6.    ¿Colombia conserva todavía los principios de Simón Bolívar, cuáles?

Principios de Simón Bolívar:

·        La democracia
·        Derechos humanos y la libertad
·        Gobierno Civil- supremacía del poder civil sobre el militar
·        Separación de poderes
·        El imperio de la ley
·        Separación iglesia estado (libertad de culto)
·        La igualdad, todos los colombianos somos iguales ante la ley.

7.    ¿Cree usted que Colombia es totalmente libre?  ¿Por qué?
Colombia es parcialmente libre, tenemos actualmente un proceso de paz de una violencia generalizada de más de 50 años, aunado  además a grupos criminales que explotan mediante las armas a comunidades enteras con explotación ilegal; minas, narcotráfico, trata de personas  para explotación sexual y de trabajo forzado.
No hay libertad de expresión, muchos líderes son asesinados por sus convicciones políticos,  raza y credo.
Existen leyes y normatividad desde la constitución política de Colombia, pero solo están en el papel, muchos principios como la dignidad, la libertad la honra la igualdad son pisoteados.
8.    ¿Qué hubieran hecho si fueran el abogado Simón Bolívar?


Como abogado de Simón Bolívar, lo hubiera asesorado en que fuera obligatoria  y gratuita la educación en todos sus campos, teniendo como fin generar conocimiento a todos los ciudadanos.

martes, 13 de junio de 2017

DECÁLOGO PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE


DECÁLOGO PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE


1: Reduce el consumo ajustando brillo, comunicaciones, geolocalización y apps en segundo plano. Existen aplicaciones que te ayudan.

2: Mima tu batería: evita la descarga completa, que quede enchufada tras la recarga o someterla a altas temperaturas.

3: Usa una carcasa o funda para evitar rupturas por caídas y golpes.

4: Protege la pantalla de tu dispositivo móvil añadiéndole una superficie protectora. 

5: Evita exponer el celular a la arena, ambientes con mucha humedad o cambios bruscos de temperatura.

6: Utiliza apps que te ayuden  a conocer y adoptar cambios ecológicos.

7: Usa apps para apoyar las causas medioambientales que te preocupen. 

8: Intenta reparar tu celular en caso de que se estropee o rompa antes de aprovecharlo como excusa para cambiarlo. 

9: Si decides cambiar de celular aunque funcione bien, intenta buscar a alguien a quien le sea útil.

10: Cuando tengas que deshacerte de tu teléfono, hazlo en un lugar de recogida especializado.