viernes, 14 de julio de 2017

ABOGADO


ESPECIAL ENTREVISTA CON EL DOCTOR JUAN CARLOS ESCOBAR GALLEGO

El  doctor Juan Carlos Escobar Gallego, nos quiso contar su punto de vista sobre la libertad e independencia a través de una entrevista:

1.    ¿Dónde estudió y cuál es su especialidad?

Estudie en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, mi especialidad es el Derecho Penal, sin embargo en el litigio también conozco de procesos civiles en bienes, divisorios, acción reivindicatoria; así mismo en asuntos de familia, divorcios liquidadores, sucesiones…

2.    ¿Por qué quiso ser abogado?

En lo personal es la mejor decisión por varios motivos

·        Ejercer conocimiento profesional, lo referente al tema de justicia, todo lo relacionado con la normatividad, osea las leyes que requieren para todo ámbito social, político, económico, religioso; puedo decir que el abogado está inmerso en todos las áreas y profesiones, oficios y ocupaciones de las personas.

·        Que mejor saber y hacer respetar sus propios derechos o de otros, porque tienes el conocimiento para hacerlo.

3.    ¿Qué significa para ti la palabra libertad  e independencia?

Es un principio o base (fundamento) de todo ser humano en todos los aspectos de su vida: en su expresión verbal; en el libre desarrollo de la personalidad y en su desplazamiento; pudiéndose entender  además el hombre en un estado que no es objeto de esclavitud ni preso por otro.

La libertad es la autonomía de cada persona sin caer en el libertinaje, por eso es importante observar las leyes y normas excelentes e la convivencia con los demás.

Porque la independencia estaría relacionada a la observancia de cada persona, frente  a la legislación de su país o territorio donde vive, entendiéndose que la libertad es más fundamento humano y la independencia el resultado de la observancia social, no dejando de involucrar a los otros.

4.    ¿En el periodo de la independencia, qué derechos humanos hubieras defendido?

La manera como se llevaba el manejo político y económico en el reino de la Nueva Granada, con las reformas impuestas por la corona española hacen la revolución de los comuneros y el memorial de agravios que contenía parte de la traducción de los derechos del hombre y el ciudadano, documento analítico por el que se presento por parte de algunos líderes continuar siendo fieles a la corona española otros con ideales de independencia.

Los derechos que como abogado hubiera defendido son:

·        No al destierro
·        No a la esclavitud o servidumbre
·        No a la tortura
·        No a la discriminación
·        Derecho a la propiedad
·        Derecho a la vida
·        Derecho a la libertad
·        Derecho a la independencia política
·        Derecho a la libertad de religión
·        Derecho a la educación

5.    ¿cree usted, qué Colombia tiene características de la Patria Boba? ¿Cuáles?
Si observamos ese periodo inter-preindepedista colombiano con ideales diferentes entre centralistas y federalistas; aun hoy nos debatimos en una guerra civil por el inconformismo social, grupos guerrilleros enfrentados a las instituciones del estado.
Sindicatos que luchan por un mejor reconocimiento exigiendo el cumplimiento de sus derechos y la muerte a líderes de comunidades minoritarias que son asesinadas porque expresan sus pensamientos.
Un estado con muchas instituciones donde reina la corrupción para beneficio de unos cuantos de la elite social, mientras otros no tienen nada solo carencia en educación, salud, alimentación y empleo; en fin, son muchos los derechos violados lo que conlleva el inconformismo social.
6.    ¿Colombia conserva todavía los principios de Simón Bolívar, cuáles?

Principios de Simón Bolívar:

·        La democracia
·        Derechos humanos y la libertad
·        Gobierno Civil- supremacía del poder civil sobre el militar
·        Separación de poderes
·        El imperio de la ley
·        Separación iglesia estado (libertad de culto)
·        La igualdad, todos los colombianos somos iguales ante la ley.

7.    ¿Cree usted que Colombia es totalmente libre?  ¿Por qué?
Colombia es parcialmente libre, tenemos actualmente un proceso de paz de una violencia generalizada de más de 50 años, aunado  además a grupos criminales que explotan mediante las armas a comunidades enteras con explotación ilegal; minas, narcotráfico, trata de personas  para explotación sexual y de trabajo forzado.
No hay libertad de expresión, muchos líderes son asesinados por sus convicciones políticos,  raza y credo.
Existen leyes y normatividad desde la constitución política de Colombia, pero solo están en el papel, muchos principios como la dignidad, la libertad la honra la igualdad son pisoteados.
8.    ¿Qué hubieran hecho si fueran el abogado Simón Bolívar?


Como abogado de Simón Bolívar, lo hubiera asesorado en que fuera obligatoria  y gratuita la educación en todos sus campos, teniendo como fin generar conocimiento a todos los ciudadanos.

1 comentario: